guion y didáxis
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE GUATAPÉ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
FESTIVAL INSTITUCIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS 2015
GUIÓN DE PRESENTACIÓN PARA MAESTRO DE CEREMONIAS
BUENOS DÍAS O NOCHES, SEÑORAS Y SEÑORES.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A ESTA _____ VERSIÓN DEL FESTIVAL DE DANZAS FOCLÓRICAS, QUE SE REALIZA BAJO LA COORDINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR, DEL MUNICIPIO DE GUATAPÉ.
EL FESTIVAL, SE REALIZA……… RESEÑA HISTÓRICA DEL EVENTO, SU TRAYECTORIA Y OBJETIVOS DE REALIZACIÓN.
INTERPRETACIÓN DE HIMNOS: COLOMBIA, ANTIOQUIA, GUATAPÉ o I. E. N.S. del P.
A CONTINUACIÓN, NOS PERMITMOS INFORMAR EL ORDEN DE SALIDA DE CADA UNO DE LOS GRUPOS, ASÍ COMO LAS DANZAS QUE HABRÁN DE REPRESENTAR:
SEÑORAS Y SEÑORES. CON USTEDES EL FESTIVAL INSTITUCIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICA 2015
8°A: LAS VUELTAS DE LA MARUCHA:
Es la modalidad de Vueltas Antioqueñas más conocida a nivel nacional. Hasta el siglo pasado tuvo una gran difusión proyectiva en los repertorios de diferentes agrupaciones de Danzas Folclóricas en Antioquia. Es conocida también como las Vueltas del Conejo. Esta Danza se presenta como una alternativa de participación y recreación colectiva. En esta Danza se suelen intercalar coplas o trovas entre los bailarines: el hombre lanza una trova insultante o de cortejo a la mujer y esta se la contesta de la misma manera, haciendo siempre uso de la popular picaresca paisa. En esta Danza el colectivo popular pasa de espectador a participante del acto recreativo. Su compás es ternario simple y en ella se reflejan las características del auténtico Folclor Coreomusical Antioqueño, independientemente de la creatividad corporal y coreográfica de sus intérpretes en escena. Esta modalidad de Vueltas ha tenido múltiples recolectores e investigadores. Nuestra versión obedece a labores de investigación realizadas con el Señor Don Pedro García y su Hija Estela García en la Vereda San Andrés del Municipio de Girardota y su puesta en escena es el resultado de nuestra visión dinámica de la Cultura Danzaria.
Utilería: Sombrero aguadeño, delantal o paruma, pañuelo raboe´gallo, vaina y machete, poncho y carriel para los hombres. Tocado en la cabeza, delantal para las mujeres.
6°D: CUADRO DEL PACÍFICO:
En el marco de la funebrias o velorios de niños (Angelitos), en las diferentes regiones del Pacífico Colombiano, las comunidades negras tienen sus particulares formas de realizarlos.
Además, de las Salves, las Loas y demás rezos, llevan a cabo juegos, cantos y bailes para homenajear a la persona fallecida.
Dentro de los Cantos y Bailes, se destacan tres, por carácter participativo y demostrativo de sus usos y costumbres.
LA VIBORONA, LAS LAVANDERAS Y EL SACURÍ QUE TE PICA.
La primera representa la vivencia cotidiana de ríos y selvas, con la existencia de diferentes géneros de culebras. Se representa la búsqueda de las víboras.
La segunda, es un baile de laboreo, donde ese muestran las diferentes acciones del lavado de la ropa.
El Sacurí que te Pica, hace alusión a la presencia de mosquitos y otros insectos que la picar producen rasquiña en las diferentes partes del cuerpo.
Utilería: Sombrero de caña y pañuelo blanco para hombres y mujeres. Las mujeres pueden llevar pañuelo en la cabeza, en lugar de sombreros. Hombres y mujeres deben utilizar un palo de escoba para la Viborona.
11°B: EL MAPALÉ:
Para bailar el Mapalé se necesitan pocos elementos: Dos tambores (llamador y alegre), una tambora, una maracas o un guacho, las palmas de las manos y unos cuerpos de hombres y mujeres dispuestos a batirse en el ruedo. Es una Danza única, frenética y expresiva. Su temática original, hace alusión a un pez llamado Mapalé, muy escaso, que al ser sacado del agua a la arena, realiza movimientos de agonía, los mismos que son imitados por los negros pescadores en señal de fiesta abierta y sin limitaciones. El Mapalé es un canto a Eros, Dios del amor, lo cual no significa que sus posturas deban ser vulgares.
Utilería: Pantalón corto o doblado a media pierna, sin camisa o con ella anudada a la cintura, pañuelo amarrado en la cabeza y otro en la cintura. La mujeres pueden llevar adorno en la cabeza o no, de acuerdo a los movimientos que se vayan a realizar.
9°B: DANZA DE LA MOÑA:
Danza de carácter lúdico y recreativo. La parte más importante de su desarrollo escénico la constituye el intercambio de versos entre hombres y mujeres, generalmente llenos de la picardía propia de la Cultura Negra. Su Planigrafía se basa en círculos, cruces y movimientos en Zigzag. Su ubicación geográfica es el Departamento del Chocó.
Utilería: Hombres, además de su camisa y pantalón, llevan sombrero y pañuelo al cuello. Las mujeres tocado en la cabeza.
11°C: LAS VUELTICAS:
Coreografía creada por el Maestro William Atehortúa Almanya, para el Ballet Folclórico UNAULA, basada en el tema musical del mismo nombre, a ritmo de Pasillo Guachapandiao, de autoría del Maestro Germán Muñoz e interpretado por su Grupo Occidente. Esta Danza es realizada a manera de Parranda Campesina, vinculando pasos y figuras características de otras formas de Vueltas Antioqueñas. Es entonces una Danza de creación proyectiva propia de esta agrupación.
Utilería: La misma de las Vueltas de la Marucha
11°A: LA CONTRADANZA CHOCOANA:
Es un Baile originario de Europa. De Escocia pasó a Francia, de allí a España, luego llegó a Cuba y desde este país caribeño llegó a Colombia a través de la Costa Norte. Viajó por el Río Magdalena hasta incrustarse en la costumbres de la Nueva Granada, adornando los Bailes de Salón. Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander fueron eximios bailarines de Contradanza. Luego llegó a las clases populares, tomando ritmos más alegres y espontáneos, sin perder la frecuencia y condición corporal de las figuras.
Los esclavos mineros la aprendieron fácilmente, imitando a sus amos, que la habían traído de Cartagena y Mompox. Tanto la forma de bailarla, como la forma de trajearse para la ocasión, fueron salpicadas por talante negro, con valiosas improvisaciones que trataban de copiar los finos galanteos y las maneras cortesanas.
Utilería: Hombres llevan pantalón, camisa, pañuelo rojo al cuello y sombrero. La mujeres, tocados en la cabeza.
6°A: EL BULLERENGUE:
Se dice que el Bullerengue es una especie de Cumbiamba y, como todas las Danzas de la Costa Norte, guarda gran parentesco con la Cumbia, pero el Bullerengue tiene una clara ascendencia Africana.
Su origen se ubica en las tierras del Palenque de San Basilio, primer reducto libre de los esclavos libertos por Benkos Biojó. Es una Danza de iniciación a la pubertad de las mujeres negras Palenqueras. Salen vestidas de blanco, sinónimo de pureza a desfilar por las calles, en su presentación en sociedad, bajo la mirada de admiración de los hombres que las acompañan con sus tambores y con suspalmas. Es una Danza de participación colectiva, que combina Música y canto con Baile.
Utilería: Sombrero costeño, pañuelo raboe´gallo o rojo al cuello. Mujeres llevan tocados en la cabeza.
7°B: LA CUMBIA:
El nombre de Cumbia se deriva del vocablo Cumbé, por baile, que su vez genera la palabra Cumbiamba, para denomina la fiesta, el ambiente de canto y baile.
En la Cumbia, a través de sus instrumentos musicales, sus cantos, sus trajes y las formas de bailar el hombre y la mujer, se identifican los aportes al carácter Triétnico de los Colombianos: la Cultura Europea, la Cultura Indígena y la Cultura Africana. La Cumbia es la máxima representación de la Cultura Folclórica en el Mundo.
“Hay un llanto de gaitas, diluido en la noche…. Cumbia, la diabólica Cumbia, eeeeeeeeeeepaaaaaaaaaa”.
Utilería: El hombre lleva sombrero costeño, pañuelo rojo al cuello, mochila tirada a la izquierda, vaina de machete en la cintura y manojos de velas. La Mujer, solamente tocados en la cabeza.
6°C: EL TORBELLINO:
El Baile del Torbellino es de origen mestizo, lo cual quiere decir que comparte con el bambuco muchos elementos comunes. El Torbellino es característico de las romerías campesinas hacia los santuarios. Acompañados de tiples, requintos, quiribillos y carrascas, desfilan cantando, haciendo coplas y bailando a la manera del bambuco viejo. Las puestas en escena del Torbellino se basan en diferentes formas, de acuerdo a los usos y costumbres campesinas. Existen muchas modalidades de Torbellinos en los Santanderes y la región Cundiboyacense.
El Torbellino se hace con un paso escobillado a ras de tierra. Tiene el ritmo del trotecito indígena. Las parejas no se tocan, ni siquiera se toman de las manos. El coqueto se mantiene durante toda la Danza, pero de manera elegante y pudorosa.
El manto en la mujer demuestra su carácter religioso y el bastón o perrero del hombre muestra la intervención varonil frente a su pareja.
Utilería: Hombres: Sombrero blanco, pañuelo rojo al cuello, ruana o poncho, perrero o zurriago (si lo hay) en la mano derecha. Mujeres: Sombrero blanco sobre un pañuelo o pañolón o chal sobre la cabeza. Estos se pueden reemplazar por un tocado en la cabeza y un manto sobre los hombros.
10°B: EL TAMBORITO CHOCOANO:
Danza perteneciente al Departamento del Chocó, en la frontera con Panamá. Es una Danza de recreación colectiva. Su Música tiene similitud con la Cumbia. Con la separación de Panamá de Colombia, en ese país fue elevada a Danza nacional.
En Colombia, este baile conserva sus movimientos y figuras más tradicionales.
Utilería: Sombrero de caña, pañuelo rojo al cuello y otro blanco en la mano. Mujeres, llevan tocado en la cabeza.
6°B: EL CHOTIS
Los procesos de aculturación y de apropiación sobre la Cultura Europea, permitieron la transformación de diferentes expresiones Coreomusicales. Es lo ocurrido con una Danza Cortesana Europea: El Chotis, con presencia y vigencia en las Islas de San Andrés, pero con amplia dispersión en regiones andinas de Colombia. En varias Subregiones Antioqueñas se le conoció como Danza Recreativa, por sus amplias posibilidades lúdicas en sus movimientos de pies, caderas, hombros y manos, haciéndola una Danza integral de desarrollo sicomotriz.
Utilería: Igual que en la Marucha.
10°A: EL CURRULAO:
Es la Tonada base de todos la Música y Bailes de la Costa Pacífica Colombiana. Su ritmo, tiene vivo ancestro Africano, mezclado con la elegancia y el orden de las Danzas Europeas de los siglos XVIII y XIX, introducidas a este continente por viajeros extranjeros, exploradores de minas de oro.
Como tantas de nuestras Danzas, el Currulao tiene también un carácter mestizo, pero en grado inferior a todas las demás. El vocablo Currulao proviene del nombre de loa Tambores llamados Cununos, que son fundamentales en el acompañamiento del Baile, que dieron el apelativo de Cununaos hasta convertirse en Currulao.
La forma de bailar esta Danza era primitiva, sensual y bravía. Se basa en movimientos suaves, zapateos del hombre y la utilización de faldas y pañuelos en un diálogo simbólico y con gran expresión corporal.
Utilería: sombrero de caña, pañuelo al cuello, pañuelo blanco en la mano derecha para los hombres. Pañuelo en la cabeza con sombrero o solo sombrero en la cabeza, pañuelo blanco en la mano derecha
9°C: LOS TORITOS:
Danza de carácter pastoril, cuyo principal centro de dispersión fue el Oriente Antioqueño. Hace alusión a los rebaños de ganado y la interrelación natural entre estos animales. Su coreografía representa los diferentes movimientos y desplazamientos del ganado en, desde y hacia los corrales. Esta Danza fue recolectada por el Grupo de Danzas Los Arrayanes, del Municipio de Guatapé, en la Vereda El Rosario. Lamentablemente, esta recolección no avanzó hacia estados mas completos de Investigación y no se produjo una suficiente literatura sobre amplitud temática, relaciones históricas, etc. Su coreografía es sencilla, marcada por movimientos hileras, círculos, cruces, zigzag, túneles y movimientos de cabeza y cuerpo, acordes con la estructura rítmica y melódica de la música.
Utilería: La misma de las Vueltas de la Marucha.
8°B: DANZA DE LA CULEBRA (JOROPO):
Danza autóctona de los Llanos Orientales. La música del Joropo enmarca el desarrollo coreográfico, mediante el cual se muestra las figuras que pueden trazar los movimientos de una Culebra. Círculos, cruces, torbellinos, etc., hacen de esta Danza una vistosa y alegre expresión coreomusical del Folclor Llanero Colombiano.
Las mujeres llevan tocado en la cabeza y los hombres sombrero (ojalá negro).
8°C: LA JOTA CAREADA:
Esta Danza tiene su origen en los bailes llegados de España. En España hay diferentes tipos de Jota: Andaluza, Aragonesa, etc. Este baile, traído por las clases pudientes que viajaban a Europa, fue fácilmente asimilado por los negros esclavos, quienes le introdujeron diferentes instrumentos de percusión y, con ellos, movimientos corporales propios de su procedencia Africana. Esta Danza, con gran carácter lúdico, está ubicada en el Departamento Chocó.
Utilería: La misma del Tamborito Chocoano
10°C: EL PASILLO: CAFÉ CON SABOR DE FIESTA
El Café es sinónimo de identidad económica en el Departamento de Antioquia, muchos Municipios basan su estabilidad social y laboral en torno a todo el proceso que implica su cultivo, su disposición y su preparación. En las fincas cafeteras se suceden muchos aspectos socioculturales de carácter popular y se abren espacios creativos de Hechos Folclóricos, en torno a Fiestas, Música, Danzas, Copleríos, etc., para celebrar las diferentes faenas relacionadas con el Café y la vida Campesina. El Laboreo del Café, acompañado de Pasillos, configura esta puesta en escena.
Utilería: La misma de la Marucha. Se adicionan los instrumentos de laboreo: Machetes, azadones, canastos, costales, el sol, etc.
9°A: LA MAZURKA:
Esta Danza llegó de Europa a las grandes haciendas, de cultivo de caña de azúcar, del antiguo Estado del Cauca (Cauca y Valle del Cauca). Música y Danza que alegraba las fiestas de Terratenientes y esclavistas. Jorge Isaacs hace mención de este baile en su novela La María, describiendo la forma como los esclavos observaban y luego se escondían para imitar los movimientos de los bailarines blancos en los grandes salones. Esta Danza, apropiada y transformada por núcleos negros del Pacífico Sur, conserva movimientos imitativos propios de las Danzas Cortesanas.
Utilería: La misma de la Contradanza Chocoana.
7°A: LA RASQUIÑITA:
Baile de la Costa Atlántica Colombiana. Su estructura Danzaria y Musical de divide en dos partes: La primera, a ritmo de Cumbia, hace alusión a las acciones del Gallinazo, animal ecológico por excelencia, cuando pica, jala y vuela en la relación con un animal muerto o mortecina. La segunda parte, es a ritmo de Mapalé, donde los bailarines accionan movimientos de rasquiña por las diferentes partes del cuerpo, en la medida en que el cantante solista va indicando el desarrollo de la letra.
Utilería: Solo los elementos de vestuario, similar al Mapalé.
7°C: LA GUABINA CHIQUINQUIREÑA:
La Guabina, antes que baile es Música y Canto en los Santanderes.
El Maestro Alberto Urdaneta se inspiró en la Vírgen de Chiquinquirá, al observar las Peregrinaciones o Romerías hacia su altar en el Departamento de Boyacá, produciéndose en él el fenómeno de un hecho folclórico inspirador de un tema musical que se volvió popular y sobre el cual se han construido muchísimas y hermosas propuestas coreográficas.
La presencia de Músicos y copleros a ritmo de Torbellinos y guabinas, de noveleros, parejas de enamorados, campesinos con ofrendas de productos de la tierra, le dieron la inspiración al Maestro Urdaneta para componer un hermoso poema con Música de Bambuco Lento, que él denominó: Guabina Chiquinquireña.
Utilería: Los mismos del Torbellino.
DOCUMENTO ELABORADO POR: WILLIAM ATEHORTÚA ALMANYA, Maestro Folclorólogo, Profesional en Artes Escénicas, Director Escuela de Danzas – Ballet Folclórico UNAULA. 2015.